El célebre chef estadounidense Anthony Bourdain, conocido a nivel mundial por sus programas de viajes y cocina, murió a la edad de 61 años en Francia, informó este viernes la cadena CNN.
Según la cadena, en la que se transmitía su programa “Parts Unknown”, Bourdain fue encontrado sin vida en el cuarto de un hotel de Estrasburgo, donde estaba trabajando en un nuevo episodio de la serie.
CNN afirmó que la causa de la muerte era suicidio.
“Es con extraordinaria tristeza que podemos confirmar la muerte de nuestro amigo y colega, Anthony Bourdain”, dijo la cadena en un comunicado publicado este viernes por la mañana.
“Su amor por la gran aventura, los nuevos amigos, la buena comida y bebida y las notables historias del mundo lo convirtieron en un narrador único. Sus talentos nunca dejaron de sorprendernos y lo extrañaremos mucho“, continua el comunicado.
“Nuestros pensamientos y oraciones están con su hija y familia en este momento increíblemente difícil”, dijo también CNN.
Por todo el mundo
Nacido en Nueva York en 1956, Bourdain se formó en el prestigioso Instituto Culinario de Estados Unidos y trabajó en varios reconocidos restaurantes de su ciudad natal hasta llegar a ser chef ejecutivo de Brasserie Les Halles, en Manhattan.
Su salto a la fama, sin embargo, llegó en 2000 gracias al libro “Kitchen Confidential” (traducido al español como “Confesiones de un chef”), una radiografía brutalmente honesta del mundo de la alta cocina.
Derechos de autor de la imagenINSTAGRAM BARACK OBAMAImage captionAnthony Bourdain compartiendo una comida con Barack Obama en Vietnam.
Dos años después incursionó en el mundo de la televisión con el programa “A Cook’s Tour”, para el Food Network. Y en 2005 se unió a el Travel Channel con “Anthony Bourdain: No Reservations“ (“Sin reservas”), con el que obtuvo dos premios Emmy.
En 2013 empezó su colaboración con CNN, con un nuevo programa de viajes y comida llamado “Parts Unknown” (“Partes desconocidas”), que ya lleva 11 temporadas.
Todos esos programas le permitieron viajar por el mundo, incluyendo a varios países de América Latina, y compartir comidas con otra celebridades, incluyendo el presidente de EE.UU. Barack Obama.
Su periplo, sin embargo, concluyó trágicamente en el cuarto del hotel donde fue encontrado inerte por su amigo y colega francés Eric Ripert, este viernes por la mañana.
La duración del día terrestre se alarga porque la Luna se está alejando de la Tierra, revela un estudio de la Universidad de Wisconsin-Madison, en EE.UU.
Hace 1400 millones de años, el día terrestre duraba solo 18 horas. La razón principal era que la Luna se encontraba más cerca de la Tierra, de forma que aceleraba la velocidad con la que esta giraba sobre su eje, según un reciente informe publicado en la revista Muy Interesante.
Sin embargo, la Luna, que orbita a una distancia media de 384 400 kilómetros de la Tierra, se aleja poco a poco de este planeta. En concreto, 3,82 centímetros al año. Y eso implica que la rotación terrestre se vaya haciendo más lenta, de acuerdo con el referido estudio estadounidense.
El profesor de Ciencias de la Tierra en esa universidad y coautor del estudio, Stephen Meyers, explica que han llegado a esta conclusión, gracias a la astrocronología, un método que une la astronomía con las observaciones geológicas y que permite mirar al pasado del planeta y del Sistema Solar, y estudiar los cambios climáticos a partir de los rastros que estos dejan en las rocas más antiguas.
Así se ve la luna a 63 millones de Km de la Tierra.
El movimiento de la Tierra en el espacio se ve influido por otros cuerpos celestes —la Luna, los planetas del Sistema Solar, entre otros,— que ejercen su fuerza sobre ella. Este complejo juego de atracciones gravitatorias altera la rotación terrestre, la inclinación de su eje y la órbita que nuestro hogar sigue alrededor del Sol.
Estas variaciones reciben el nombre de ciclos de Milankovitch, y marcan la cantidad de radiación solar que nos llega, el factor esencial para explicar las variaciones climáticas que dejan pistas geológicas. Según Meyers, estudiar estas pistas en las rocas antiguas permite averiguar la luz solar recibida en el momento en el que esas rocas estuvieron en la superficie, y esto posibilita calcular las posiciones de la Luna y otros astros respecto a la Tierra en un momento dado.
En colaboración con Alberto Malinverno, geofísico de la Universidad de Columbia (EE.UU.), Meyers desarrolló una herramienta matemática para determinar los cambios en la dirección del eje terrestre y la órbita del planeta en función de las variaciones del registro geológico, incluso para épocas lejanísimas, aunque con mayor incertidumbre a medida que se remontaban más atrás en el tiempo.
Fue así como consiguió determinar la duración del día hace 1400 millones de años y la distancia existente entonces entre la Luna y la Tierra. Dado que ambos cuerpos se alejan lenta, pero continuamente, los días terrestres se van haciendo más largos, aunque de manera imperceptible para nuestros sentidos.
El alza de tipos de interés en EE.UU. atrae a los inversores internacionales en el mercado de los bonos estadounidenses y podría causar crisis en América Latina.
La consecuencia es una fuga de capitales de las economías emergentes que obliga a sus respectivos bancos centrales a subir los tipos de interés para frenar la salida y evitar la depreciación de la divisa y la inflación. El resultado: recesión y/o crisis financiera.
En América Latina, más susceptible que ninguna otra región a las decisiones financieras de EE.UU., ya han saltado las alarmas de una crisis financiera, según publica este lunes el diario español La Vanguardia.
Tras una recesión provocada por la caída de precio de las materias primas, una nueva fase de subidas de tipos de interés amenaza con convertir el lustro de estancamiento en América Latina en otra década perdida.
Argentina se ha visto forzada a pedir ayuda al Fondo Monetario Internacional (FMI) tras una devaluación de su divisa. Los tipos de interés ya rebasan el 40 %, y los economistas de Goldman Sachs indican que la crisis “dejará secuelas financieras a largo plazo”, forzando a elevados tipos de interés durante un periodo largo. La ayuda del FMI aunque resolverá el problema a corto plazo, elevará el riesgo de una crisis financiera y una rebelión política.
Bolivia y Colombia son otros dos Estados vulnerables del continente debido a sus déficits externos. Bolivia registra un déficit por cuenta corriente equivalente al 5,8 % del PIB, y Colombia, del 2,6 % del PIB. Si empiezan a escasear los capitales debido a subidas de los tipos y del dólar en EE.UU., ambos países pueden tener problemas.
La situación en México aún es peor. Este país se ve amenazado no sólo por las subidas de tipos de interés en EE.UU., sino también por el proteccionismo de su vecino norteño.
Brasil es el país en el que se percibe más claramente el daño que pueden causar los cambios de política monetaria en EE.UU.
La deuda en relación con el PIB brasileño va subiendo hacia el 90 %, un “nivel muy elevado para un mercado emergente”, advirtió Vitor Gaspar, del FMI. Y ahora, con la subida del dólar hasta casi cuatro reales (en el 2010 estaba en 1,6), empiezan a saltar las alarmas otra vez.
Un senador estadounidense enfatiza que si la diplomacia fracasa en los diálogos con Pyongyang, Washington no tiene otra opción que atacar Corea del Norte.
En declaraciones vertidas este domingo a la cadena estadounidense ABC News, el senador republicano Lindsey Graham por Carolina del Sur ha dicho que hay tres posibles resultados de las negociaciones que mantendrán el próximo martes el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, en Singapur.
A juicio del congresista, la esperada cumbre entre Trump y Kim resultaría en la “paz, donde tenemos una solución ganar-ganar”, en la opción militar contra Corea del Norte para que detenga su programa nuclear, o en la rendición de Estados Unidos.
“Donald Trump no va a rendirse, por lo que solo hay dos opciones: paz o guerra (…) Y si la diplomacia fracasa, como último recurso, los demócratas y los republicanos deben poner la opción militar sobre la mesa”, explica Graham, miembro del Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara Alta de EE.UU.
Ha expresado, asimismo, su apoyo a un llamado de varios senadores demócratas —hecho a través de una carta enviada la semana pasada a Trump— para que Washington no levante las sanciones contra Corea del Norte sin un desmantelamiento verificable prevido de su arsenal nuclear y de misiles.
Donald Trump (el presidente de EE.UU.) no va a rendirse, por lo que solo hay dos opciones: paz o guerra (…) Y si la diplomacia fracasa, como último recurso, los demócratas y los republicanos deben poner la opción militar (contra Corea del Norte) sobre la mesa”, enfatiza el senador republicano Lindsey Graham por Carolina del Sur.
Graham ha instado a los demócratas a ayudar al inquilino de la Casa Blanca en sus conversaciones con Pyongyang mediante el respaldo a una autorización para que EE.UU. use la fuerza militar contra Corea del Norte en caso necesario.
Pyongyang ha hecho en los últimos meses gestos de buena voluntad para normalizar sus lazos con Washington. Al respecto, el líder norcoreano ha reafirmado que desnuclearizará su país, siempre y cuando EE.UU. y sus aliados se comprometan a abandonar sus “políticas hostiles y amenazas de seguridad”.
De hecho, Corea del Norte ha aconsejado a los políticos estadounidenses a ser “más prudentes con su lenguaje” y “tener cuidado con las palabras” cuando abordan temas relacionados con Pyongyang, puesto que podrían socavar el establecimiento de las conversaciones bilaterales y el proceso de paz.
MONTERREY, NL (apro).- Jaime Rodríguez Calderón presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra del periodista Joaquín López Dóriga, por discriminarlo y vetarlo de los programas que conduce.
“El comunicador se ha dedicado, a través de su cuenta de Twitter y en distintos espacios televisivos y de radio, a discriminar, ofender, exhibir, denostar, exponer y burlarse del candidato independiente”, destacó Juan Morales Alcántara, representante legal de El Bronco.
De acuerdo con el abogado, el conductor de radio y televisión habría violado diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, lo que motivó la presentación de un procedimiento especial sancionador ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva del INE.
“López Dóriga ha dejado de lado la ética y el profesionalismo que debieran tener los comunicadores mediante una crítica sana, respetuosa y abierta, además de que en varias ocasiones el candidato ha sido excluido, junto a sus voceros, de los programas de televisión y de radio del cual es titular”, sostuvo en un comunicado difundido este miércoles.
Según la denuncia, el comunicador viola los lineamientos del acuerdo INE/CG340/2017, “que establece una cobertura equitativa de tiempos de participación, y libre de estereotipos o cualquier forma de discriminación”.
El pasado 17 de mayo, El Bronco fue entrevistado por un panel de periodistas en el programa Tercer Grado de Televisa, entre ellos Joaquín López Dóriga, quien dijo al aspirante presidencial que su campaña parecía estar hecha de ocurrencias, como su propuesta de “mochar la mano” a los corruptos.
En respuesta, el gobernador con licencia de Nuevo León soltó: “No es ocurrencia, Joaquín, perdóname. Ocurrencias han sido tuyas, muchas que has visto en la televisión y nadie te las ha criticado”.
El periodista le recordó al candidato que el encuentro era una entrevista, no un debate, y que no tenía por qué agredirlo.
Desde entonces, ambos han intercambiado señalamientos. Incluso Rodríguez Calderón acusó a la esposa de López Dóriga, Adriana Pérez Romo, de haber cobrado hasta 13 millones de pesos en el gobierno de Nuevo León, señalamiento que el comunicador calificó de falsedad
La cifra de muertos por la erupción del Volcán de Fuego el pasado domingo en Guatemala se elevó a 99, de los cuales 28 ya han sido identificados, informó este miércoles el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).
Este miércoles fueron ingresados 24 cuerpos a las distintas morgues administradas por el Inacif en los departamentos centrales de Sacatepéquez y Guatemala, así como al sureño Escuintla.
También se registró el descenso de material volcánico, flujo piroclástico y lahares en el ala suroriental del coloso, de 3 mil 763 metros de altura sobre el nivel del mar, ubicado en el departamento de Escuintla, pasando por encima de varias comunidades en ese lugar.
Esta es la lista de los 10 deportistas que ganan más dinero del mundo (en millones de US$)
Floyd Mayweather – boxeo (285)
Lionel Messi – fútboll (111)
Cristiano Ronaldo – fútbol (108)
Conor McGregor – artes marciales mixtas (99)
Neymar – fútbol (90)
LeBron James – básquetbol (85,5)
Roger Federer – tenis (77,2)
Stephen Curry – básquetbol (76,9)
Matt Ryan – fútbol americano (67,3)
Matthew Stafford – fútbol americano (59,5)
Cristiano Ronaldo cayó al tercer lugar.“La mayor noche del boxeo en 2017 hizo que Mayweather y McGregor ganaran cerca de US$400 millones entre los dos), dijo Kurt Badenhausen, editor jefe de Forbes.
“Pero los basquetbolistas dominaron la lista de los 100 debido al aumento en el tope salarial de los jugadores de la NBA por un contrato de televisión de US$24.000 millones”.
Lo únicos tres deportistas que han estado en la lista en los últimos 18 años son Floyd Mayweather, Cristiano Ronaldo y Tiger Woods (que este año ocupa el lugar 16).
La diseñadora de moda Kate Spade, de 55 años, fue hallada muerta este martes en su apartamento de Nueva York.
Medios estadounidenses informaron que la policía neoyorquina investiga el fallecimiento de Spade, creadora de un imperio de bolsos y carteras, como un posible suicidio.
La diseñadora dejó una nota, según las autoridades, pero no revelaron el contenido.
Una empleada de la empresaria fue quien encontró el cadáver a las 10:20 a.m. hora local, según dijo un agente de policía.
Kate Spade era conocida por su ropa, zapatos y joyas, pero sobre todo por su línea de accesorios.
Empresa global
El cuerpo de Spade fue hallado en el apartamento de la diseñadora en Park Avenue.
Su verdadero nombre era Katherine Brosnahan. Ella y su esposo, Andy Spade, cofundaron Kate Spade Handbags en 1993.
La compañía abrió su primera tienda en Nueva York en 1996 y ahora tiene más de 300 sucursales en todo el mundo.
Sus diseños con estampados brillantes y coloridos se convirtieron en el sello característico de su marca.
Sus productos también son reconocibles por el dibujo de la espada, uno de los cuatro símbolos de los naipes.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionKate Space tiene tiendas en decenas de países.
En agosto de 2017, la empresa rival Coach compró Kate Spade por US$2.400 millones.
Spade y su esposo abrieron otra empresa de diseño, Frances Valentine, el nombre de la hija de ambos.
Los investigadores del proyecto para proteger a la vaquita marina han anunciado que complicaciones locales hacen la extinción de la especie inminente.
En una conferencia de prensa, José Sarukhán Kermez, coordinador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), señaló que el proyecto con el cual han intentado proteger a la vaquita marina en el golfo de California se ha encontrado con diversos problemas, provenientes de la falta de apoyo de los grupos involucrados en la región.
Entre crimen organizado que se involucra en la pesca ilegal del pez totoaba (del cual se trafica el altamente valorado buche, o vejiga natatoria, valorado en hasta 16 mil dólares por kilo), y los pescadores locales de la región, que se niegan a cambiar de equipo de pesca por el costo, la Conabio no ha logrado hacer mucho para poder mantener el ecosistema de la vaquita marina.
El fin de la vaquita marina
Otro aspecto que los detiene, es que durante años se ignoró el problema de esta especie. Aunque la actual administración gubernamental del país se ha mostrado activo en sus esfuerzos por preservar a la vaquita marina, gobiernos anteriores no le tomaron la importancia necesaria para salvarles, y esto llevó a la falta de investigaciónacerca de su especie.
Simplemente, la Conabio no posee la información necesaria acerca de la especie en peligro para poder rescatarlos, pues aún no se comprende por completo la biología de la vaquita. Siguiendo el propósito del proyecto de rescate, los investigadores trataron de reubicar a las vaquitas existentes. Pero al capturar a dos de ellas, una murió durante el traslado, y la otra se regresó al mar, pues los expertos indicaron que no debería estar separada de su madre.
Con tan solo 30 ejemplares vivos, es solo cuestión de tiempo para que la inacción de las personas dentro de la región acaben por completo con una especie que, francamente, necesita de la intervención humana para sobrevivir. Es triste encontrarse con una situación en la que ya se conoce el resultado final. A menos que se encuentre una solución al problema del traslado en los próximos meses, el destino de la vaquita marina ya está sellado.
El Proyecto Maven de Google fue arriesgado desde sus inicios. Que una de las empresas tecnológicas más poderosas del mundo se implicara en un proyecto militar para mejorar la precisión de los ataques del Departamento de Defensa de Estados Unidos tenía demasiadas implicaciones éticas.
Pero el viernes pasado Diane Greene, una alta ejecutiva de la compañía, declaró que la firma no renovará el contrato, el cual termina en marzo de 2019.
Y es que la polémica se había incrementado en los últimos meses. Más de 3.000 de sus empleados le pidieron en una carta abierta a principios de abril que se cancelara el proyecto.
En ella expresaban sus temores ante lo que consideraban el primer gran paso en el uso de la inteligencia artificial parafines letales:
“Creemos que Google no debería participar en el negocio de la guerra”, aseguraban. También decían que esta iniciativa ignora la “responsabilidad ética y moral” . Y a mediados de mayo una docena empleados renunciaron en protesta por el proyecto Maven.
Parece ser que Google lo tuvo en cuenta, pues, según Greene, la empresa no extenderá su contrato a causa de las fuertes “reacciones”, negativas para la empresa.
Un problema de imagen
A pesar de las declaraciones de Greene -quien es la responsable del área de negocios en la nube- algunos tienen dudas.
Kate Conger, una periodista del sitio de noticias tecnológicas Gizmodo, le dijo a la BBC que cree que Google seguirá trabajando en el entorno militar a pesar de la controversia.
Greene dijo que el contrato con el Pentágono le aportará a Google unos US$9 millones -una suma relativamente pequeña- pero muchos piensan que podría implicar una cooperación mucho mayor en el futuro.
El Proyecto Maven incluye el uso de aprendizaje automático y talento de ingeniería para distinguir personas y objetos en videos de drones.
También supone la creación de un software de código abierto (el que se fabrica bajo una licencia que permite su uso, modificación y redistribución) y algoritmos de aprendizaje automático.
El objetivo final es crear un sofisticado sistema con el que se puedan vigilar ciudades enteras.
De acuerdo con un informe publicado en Gizmodo que cuenta con tres fuentes internas de Google, el principal problema radica en que el liderazgo de la compañía en el desarrollo de estas tecnologías entró profundamente en conflicto con los intereses militares.
Una serie de emails internos a los que también tuvo acceso el diario estadounidense The New York Times sugieren que algunos ejecutivos vieron el contrato como una enorme oportunidad, mientras que a otros les preocupaba cómo pudiera percibirse su implicación en este tipo de actividades si se hacían públicas.
“Para poder llevar a cabo del Proyecto Maven, Google Cloud (el sistema de servicios en la nube) se enfrentaba a un desafío”, se lee en el informe de Gizmodo.
“La empresa necesitaría usar imágenes recabadas de drones militares para construir sus modelos de aprendizaje automático, pero le faltó la autorización oficial del gobierno para poder almacenar datos sensibles de ese tipo en su nube”, añaden.
Esa autorización, conocida como FedRAMP, establece los estándares de seguridad para servicios en la nube contratados por el gobierno. Pero Google no la tenía, por lo que debía confiar en otras imágenes geoespaciales para llevar a cabo las fases iniciales del proyecto.
Sin embargo, continúa el reporte, a finales de marzo de este año, la directora de Seguridad, Confianza y Privacidad de Google Suzanne Frey anunció que la compañía había obtenido una autorización “provisional” .
Y esa autorización no solo era fundamental para el Proyecto Maven, sino también para obtener nuevos contratos gubernamentales.
Google se aseguró el contrato en septiembre y hasta la fecha cedió más de diez puestos de trabajo para este proyecto. Entre las empresas que competían figuranIBM, Amazon y Microsoft.
Uno de los puntos del contrato establecía que el nombre de la empresa colaboradora no fuera mencionado públicamente sin su permiso.
El escrito legal dice que “Maven es un gran programa gubernamental que resultará en una mayor seguridad para ciudadanos y naciones a través de la rápida identificación de males tales como las actividades de violencia extremista o los abusos a los derechos humanos”.
También asegura que “aportará mejoras en seguridad y protección en todo el mundo“.
Pero Google se ha enfrentado últimamente a ciertos problemas relativos a la privacidad de datos que podrían repercutir en su imagen y ser agravados por esta colaboración.
La empresa planea lanzar un documento la próxima semana sobre sus principios éticos en el uso de inteligencia artificial en el que se espera que aclare su posición a este respecto.