 
                    Continúan las celebraciones por los 80 años de los Churu, siendo nuevamente sede la sala Silvestre Revueltas. En colaboración con la Orquesta Juvenil de Tlalpan, dirigida por la talentosísima Lizzi Ceniceros, se llevó a cabo el concierto GameMex Sinfónico, un espacio de visibilización y promoción del talento musical mexicano enfocado en la industria del videojuego. Una presentación cálida, pese al clima lluvioso, donde familias completas compartían el entusiasmo y la expectativa, mientras probaban, previo a la función, algunos de los títulos musicalizados.

Se preguntarán: ¿qué tienen que ver los Estudios Churubusco y la industria del cine en este ámbito? Hay que recordar que, dentro del amplio espectro que dominan los estudios, una parte se ha dedicado a la producción y posproducción del aspecto sonoro en las producciones audiovisuales, contando con una serie de salas especializadas en la grabación de sonido con una calidad que rivaliza con los estudios específicamente diseñados para la producción musical. Además, resulta un gesto de buena fe y una gran colaboración el intentar impulsar el talento nacional, prestando el marco celebratorio de una institución ya plenamente cimentada y establecida, a una industria que, si bien ha crecido bastante, aún parece lejana en nuestro país.
El programa consistió en cuatro piezas de cuatro compositoras y compositores, quienes dirigieron algunas palabras a la audiencia antes de la presentación de sus composiciones. Majo Félix, destacada compositora, directora de audio y diseñadora de sonido que ha trabajado para estudios del calibre de 343 Industries o Novel Effect, presentó su musicalización para el juego Lonesome Village (Ogre Pixel, 2022). Jimena Contreras, compositora y productora musical, fundó en la Ciudad de México los Archway Studios; actualmente también colabora con los estudios Pink Bear Games y Band Price. En su participación presentó la música para Patito and the Bubbles (Pink Bear Games, 2025).
El dúo conformado por Carlos Ramírez y Mike Fortu ha sido reconocido por su amplia y talentosa trayectoria musical y como productores en grandes títulos como Minecraft, League of Legends o Pokémon, presentando en esta ocasión su música para México 1921: A Deep Slumber (Macula Interactive, 2024). Por su parte, Óscar Alcalá, multipremiado compositor y egresado con Mención Honorífica de la Maestría en Composición por la UNAM, presentó su música para Greak: Memories of Azur (Navegante Entertainment, 2020).


Para finalizar, resulta importantísimo el reconocimiento al trabajo de tan talentosos y talentosas compositores nacionales, así como imprescindible comenzar a valorar la importancia no solo del videojuego, sino de su música y cómo ha crecido a tal grado que sus composiciones se han vuelto tan inmersivas y complejas como las del propio cine. En este sentido, resultan extremadamente puntuales las palabras de Jime Contreras:
“Es imperativo comprender que los videojuegos no son un producto monolítico: son un lenguaje artístico y tecnológico multidimensional… Sobre todo, debemos entender que la industria del videojuego no solo genera cultura, sino también genera desarrollo económico.”

Redacción: Felipe Solares.